Si bien la arma a distancia por excelencia durante el mundo antiguo fue el arco, de gran alcance y precisión, hubo una gran variedad de proyectiles utilizados por la infantería ligera como ataque a medio y corto alcance: venablos, jabalinas, dardos, hondas. Estas última consiguieron rivalizar con el arco, pues se convirtieron en un elementoSigue leyendo «LOS HONDEROS, LOS TIRADORES MÁS TEMIDOS DE LA ANTIGÜEDAD»
Archivo de categoría: PERÍODOS
EL PANJAGÂN, LA BALLESTA SECRETA DE LOS PERSAS SASÁNIDAS
El misterioso Panjagân fue una técnica de proyectil o arma arrojadiza utilizada por las tropas a caballo de la Persia sasánida (224-651). Descrita por varios eruditos árabes medievales como una andanada de cinco flechas, es decir la capacidad de disparar 5 flechas velozmente, otorgó una gran ventaja a los jinetes persas, ya de por siSigue leyendo «EL PANJAGÂN, LA BALLESTA SECRETA DE LOS PERSAS SASÁNIDAS»
LA CIUDAD DEL TRUENO Y LA CULTURA TOTONACA
Los totonacas fueron una civilización mesoamericana que se desarrolló en el Golfo de México en el periodo clásico y posclásico. Su centro de poder se situaba en el actual estado costero de Veracruz (Totonacapan), aunque su extensión alcanzó partes del norte del estado de Puebla e Hidalgo. La huella cultural de este pueblo y suSigue leyendo «LA CIUDAD DEL TRUENO Y LA CULTURA TOTONACA»
MANGAZEYA, AUGE Y CAÍDA DE LA CIUDAD DE ORO SIBERIANA
A principios del siglo XVII, en una Rusia en clara expansión, colonos y mercaderes fundaron la primera ciudad de Siberia, en la orilla del río Tas. La nueva colonia, llamada Mangazeya, tuvo un rápido crecimiento, que en pocos años la convertiría en la ciudad más rica de Rusia. Conocida como el «feudo del rey dorado»,Sigue leyendo «MANGAZEYA, AUGE Y CAÍDA DE LA CIUDAD DE ORO SIBERIANA»
LOS BIENES MÁS PRECIADOS DEL MUNDO ANTIGUO Y MEDIEVAL
Estos bienes y mercancías, considerados los más codiciados artículos de lujo, transformaron las sociedades antiguas, convirtiéndose en la base económica y de desarrollo de muchas civilizaciones, y en los auténticos protagonistas de las redes de comercio mundial. Algunos mantuvieron su alto valor durante siglos, mientras que otros vivieron un auge efímero. 22. PERLAS Las perlasSigue leyendo «LOS BIENES MÁS PRECIADOS DEL MUNDO ANTIGUO Y MEDIEVAL»
LAS MUJERES PIRATA MÁS FAMOSAS DE LA HISTORIA. PRIMERA PARTE.
Recordamos algunas de las piratas más renombradas de todos los tiempos, auténticas reinas de los mares que pasaron a formar parte de leyendas y el folclore popular. TEUTA DE ILIRIA (hacia 230 a.C): Reina pirata de Iliria (actual Montenegro, Albania y Bosnia), asolió el poder como regente tras la muerte de su marido Agros. ExpulsóSigue leyendo «LAS MUJERES PIRATA MÁS FAMOSAS DE LA HISTORIA. PRIMERA PARTE.»
LA CABALLERÍA DE ALCES. UN ENSAYO FALLIDO.
De forma similar al uso del camello en el desierto en sustitución del caballo, no tan resistente y adaptado al calor extremo, hubo tentativas de buscar un reemplazo para los corceles en el helado norte euroasiático. En la nieve, los caballos tenían muchas dificultades para avanzar, y en muchos territorios septentrionales los équidos se teníanSigue leyendo «LA CABALLERÍA DE ALCES. UN ENSAYO FALLIDO.»
KOLMANSKOP: LA CIUDAD FANTASMA ENTERRADA EN EL NAMIB
De paraíso minero a ciudad fantasma. Esta es la historia de Kolmanskop, una pequeña Baviera de lujo creada a principios del siglo XX en medio del desierto del Namib, en el periodo en el que estuvo bajo control del Imperio Alemán. Tras el descubrimiento de diamantes, las grandes expectativas de prosperidad atrajeron a muchos comerciantes,Sigue leyendo «KOLMANSKOP: LA CIUDAD FANTASMA ENTERRADA EN EL NAMIB»
MUJERES A LA CONQUISTA DE LOS CIELOS
Un recorrido por la vida de algunas de las mujeres que se atrevieron a volar durante los primeros y arriesgados compases de la historia de la aviación. Ellas rompieron barreras sociales, obteniendo las primeras licencias de aviación femeninas, batieron numerosos récords y contribuyeron decisivamente a la inclusión de la mujer en el campo de laSigue leyendo «MUJERES A LA CONQUISTA DE LOS CIELOS»