En las albores de la cartografía, los mapas medievales y del renacimiento se encontraban a menudo decorados con todo tipo de preciosas ilustraciones: barcos, reyes, animales, banderas, emblemas o iconos religiosos. Además eran muy habituales los monstruos y criaturas fantásticas representados en medio de los océanos, rellenando los espacios vacíos más allá de los elementosSigue leyendo «Monstruos marinos en los mapas medievales»
Archivo del autor: Iskande
LAS TROPAS MERCENARIAS MÁS FAMOSAS DEL MUNDO MEDIEVAL
Un recorrido a través de las tropas mercenarias más notorias de la Plena y la Baja Edad Media de Occidente (siglos XI-XV), protagonistas de las Cruzadas a Tierra Santa, la Reconquista, la Guerra de los Cien Años o la lucha por el Mediterráneo. 10. TURCÓPOLOS Mestizos de padres griegos y turcos, estos guerreros descendientes deSigue leyendo «LAS TROPAS MERCENARIAS MÁS FAMOSAS DEL MUNDO MEDIEVAL»
TESOROS DE LOS ESCITAS. TUMBAS DORADAS Y MOMIAS DE HIELO
Un recorrido a través del impresionante legado artístico y patrimonial de esta enigmática cultura nómada. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Son conocidos como los escitas, al amplio conglomerado de pueblos nómadas de la antigüedad con costumbres y prácticas relativamente similares que habitaron a lo largo de la estepa euroasiática, desde el Danubio y Ucrania hasta las montañas AltáiSigue leyendo «TESOROS DE LOS ESCITAS. TUMBAS DORADAS Y MOMIAS DE HIELO»
BRIGITTA SCHERZENFELDT, 15 AÑOS DE ESCLAVITUD ENTRE NÓMADAS
Brigitta Christina Scherzenfeldt, una sueca de familia noble de tradición militar, vivió una verdadera epopeya durante la campaña sueca en la Gran Guerra del Norte (1700-1721). Tras enviudar tres veces, fue capturada en tierras siberianas, pasando quince años al servicio del Khan de los zúngaros mongoles. A pesar de un entorno brutal, consiguió ser respetadaSigue leyendo «BRIGITTA SCHERZENFELDT, 15 AÑOS DE ESCLAVITUD ENTRE NÓMADAS»
EL IMPERIO TIBETANO, SOBERANOS DE ASIA CENTRAL.
El Imperio Tibetano, fundado por Songtsen Gampo sobre los cimientos del legendario reino de Yarlung, emergió como un actor clave de Asia Central durante 250 años, alternando guerra y diplomacia con la China Tang, las califatos islámicos y los numerosos pueblos turcos del norte. El Tíbet de los siglos VII-IX fue unos de los principalesSigue leyendo «EL IMPERIO TIBETANO, SOBERANOS DE ASIA CENTRAL.»
NUEVA AUSTRALIA, UNA COLONIA UTÓPICA EN PARAGUAY
Considerada la única colonia de ultramar de Australia, nació de la iniciativa personal del periodista y sindicalista William Lane (1861-1917), un experimento social para poner en práctica su concepción de sociedad ideal socialista. CONTEXTO En 1891 trabajadores del sector agropecuario de Queensland se declararon en huelga, entre ellos 10.000 esquiladores de ovejas que sufrieron unaSigue leyendo «NUEVA AUSTRALIA, UNA COLONIA UTÓPICA EN PARAGUAY»
AVENTURERAS Y CONQUISTADORAS EN EL NUEVO MUNDO
El papel de las mujeres en el descubrimiento, exploración y conquista española de América ha sido ignorado o empequeñecido durante mucho tiempo. Lo cierto es que las mujeres que se embarcaron hacia el Nuevo Mundo estaban dotadas de un valor y coraje incalculable. Hubo mujeres que viajaron para acompañar a su marido y que acabaronSigue leyendo «AVENTURERAS Y CONQUISTADORAS EN EL NUEVO MUNDO»
GARAMANTES, LA ENIGMÁTICA CIVILIZACIÓN DEL SÁHARA
Una antigua civilización desarrollada en el desierto y que fascinó a los autores clásicos por su sofisticación urbana y sorprendentes avances tecnológicos. Guerreros, comerciantes y agricultores, la falta de pruebas documentales y el freno a las excavaciones arqueológicas en el área libia han dificultado su conocimiento. Introduccion La civilización de Garama o Garamante, también conocidoSigue leyendo «GARAMANTES, LA ENIGMÁTICA CIVILIZACIÓN DEL SÁHARA«
EL BARÓN FRANZ NOPCSA: EL PALEONTÓLOGO QUE QUISO REINAR ALBANIA
Franz Nopcsa von Felső-Szilvás, más conocido como el Barón Ferenc-Nopcsa, fue un singular personaje de principios del siglo XX, un adelantado a su tiempo, un aventurero multidisciplinar que realizó grandes aportaciones al mundo paleontológico y geológico europeo, al mismo tiempo que contribuyó al estudio y conocimiento cultural sobre Europa del Este, y en particular deSigue leyendo «EL BARÓN FRANZ NOPCSA: EL PALEONTÓLOGO QUE QUISO REINAR ALBANIA»