NUEVA AUSTRALIA, UNA COLONIA UTÓPICA EN PARAGUAY

Considerada la única colonia de ultramar de Australia, nació de la iniciativa personal del periodista y sindicalista William Lane (1861-1917), un experimento social para poner en práctica su concepción de sociedad ideal socialista. CONTEXTO En 1891 trabajadores del sector agropecuario de Queensland se declararon en huelga, entre ellos 10.000 esquiladores de ovejas que sufrieron unaSigue leyendo «NUEVA AUSTRALIA, UNA COLONIA UTÓPICA EN PARAGUAY»

EL BARÓN FRANZ NOPCSA: EL PALEONTÓLOGO QUE QUISO REINAR ALBANIA

Franz Nopcsa von Felső-Szilvás, más conocido como el Barón Ferenc-Nopcsa, fue un singular personaje de principios del siglo XX, un adelantado a su tiempo, un aventurero multidisciplinar que realizó grandes aportaciones al mundo paleontológico y geológico europeo, al mismo tiempo que contribuyó al estudio y conocimiento cultural sobre Europa del Este, y en particular deSigue leyendo «EL BARÓN FRANZ NOPCSA: EL PALEONTÓLOGO QUE QUISO REINAR ALBANIA»

ORIENTE EN JUEGO DE TRONOS. INFLUENCIAS Y ELEMENTOS HISTÓRICOS DEL MUNDO REAL.

Las novelas fantásticas de Canción de Fuego y Hielo de George R.R. Martin y su representación en televisión, Juego de Tronos, presentan un mundo de fantasía de múltiples inspiraciones y referencias históricas y literarias, que nos permite viajar desde la Antigua Roma a la Inglaterra Medieval, a la época de las Cruzadas, o a laSigue leyendo «ORIENTE EN JUEGO DE TRONOS. INFLUENCIAS Y ELEMENTOS HISTÓRICOS DEL MUNDO REAL.»

ENTRE EL EXILIO Y LA INFAMIA. LAS ISLAS PRISIÓN MÁS TERRIBLES DE LA HISTORIA

Hogar de prisioneros de guerra, siniestras colonias penales, precedentes de los campos de concentración, o bastiones carcelarios inexpugnables. El natural aislamiento de las islas, rodeadas de agua y corrientes marinas, fue visto como el lugar idóneo para el alzamiento de atroces prisiones donde encerrar a condenados políticos y los criminales más peligrosos. Estas son algunasSigue leyendo «ENTRE EL EXILIO Y LA INFAMIA. LAS ISLAS PRISIÓN MÁS TERRIBLES DE LA HISTORIA»

HISTORIA Y LEYENDA DE LAS KUNOICHI, LAS MUJERES NINJA DEL JAPÓN SENGOKU. PRIMERA PARTE.

LEJOS DEL IMAGINARIO CONTEMPORÁNEO DE LOS NINJAS, DURANTE EL PERIODO DE LOS ESTADOS COMBATIENTES DE JAPÓN (1467-1615) HUBO AL SERVICIO DE LOS SEÑORES DE LA GUERRA UNA RED DE ESPIONAJE FEMENINO: LAS KUNOICHI. ENVUELTAS EN UNA AURA DE MISTERIO EN LA HISTORIA, ESTAS MAESTRAS DE LA ACTUACIÓN, DIRIGIDAS POR LA NOBLE CHIYOME MOCHIZUKI, SE INFILTRABANSigue leyendo «HISTORIA Y LEYENDA DE LAS KUNOICHI, LAS MUJERES NINJA DEL JAPÓN SENGOKU. PRIMERA PARTE.»

LA REPÚBLICA DE LANFANG

Una comunidad minera china formó a finales del siglo XVIII un avanzado microestado republicano en la codiciada isla de Borneo. Algunos especialistas ven todo un hito político en la creación de una entidad protodemocrática confuciana en una tierra de grandes sultanes y imperios coloniales, justo en el mismo periodo que nacía la democracia moderna enSigue leyendo «LA REPÚBLICA DE LANFANG»

HERMANN DETZNER, AVENTURAS EN NUEVA GUINEA. HÉROE O IMPOSTOR?

Una de las grandes hazañas de la Primera Guerra Mundial es la del comandante alemán Paul Von Lettow-Vorbeck, conocido como El León de África, que resistió y combatió con sus askaris a las fuerzas aliadas en Tanganika, a través de una marcha épica por las sabana africana durante todo el conflicto sin llegar a serSigue leyendo «HERMANN DETZNER, AVENTURAS EN NUEVA GUINEA. HÉROE O IMPOSTOR?»

Ganda y Clara, los rinocerontes que fascinaron las cortes de la Europa moderna

En los siglos XVI y XVIII, dos rinocerontes, animal que no había pisado Europa desde tiempos del Imperio Romano y del que se tenía una concepción casi legendaria (bestiarios medievales), desembarcaron en el continente despertando una enorme expectación. Exhibidos en las cortes y ferias de muchas ciudades, en unas giras convertidas en todo un acontecimiento,Sigue leyendo «Ganda y Clara, los rinocerontes que fascinaron las cortes de la Europa moderna»

EL SECRETO DEL DRAGÓN: LAS PRIMERAS ARMAS DE FUEGO EN CHINA

La pólvora, descubierta de forma accidental en China, cambió para siempre la ciencia militar y el destino de la humanidad. La guerra se volvió más mortífera y tarde o temprano todas las naciones tuvieron que adaptar la nueva tecnología para no quedarse en desventaja. Aunque en sus inicios las armas de fuego fueron imprecisas, lentasSigue leyendo «EL SECRETO DEL DRAGÓN: LAS PRIMERAS ARMAS DE FUEGO EN CHINA»