Considerada la única colonia de ultramar de Australia, nació de la iniciativa personal del periodista y sindicalista William Lane (1861-1917), un experimento social para poner en práctica su concepción de sociedad ideal socialista. CONTEXTO En 1891 trabajadores del sector agropecuario de Queensland se declararon en huelga, entre ellos 10.000 esquiladores de ovejas que sufrieron unaSigue leyendo «NUEVA AUSTRALIA, UNA COLONIA UTÓPICA EN PARAGUAY»
Archivo de categoría: Ámerica
AVENTURERAS Y CONQUISTADORAS EN EL NUEVO MUNDO
El papel de las mujeres en el descubrimiento, exploración y conquista española de América ha sido ignorado o empequeñecido durante mucho tiempo. Lo cierto es que las mujeres que se embarcaron hacia el Nuevo Mundo estaban dotadas de un valor y coraje incalculable. Hubo mujeres que viajaron para acompañar a su marido y que acabaronSigue leyendo «AVENTURERAS Y CONQUISTADORAS EN EL NUEVO MUNDO»
LAS ICÓNICAS AVENTURERAS QUE CAUTIVARON EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
La vida de estas exploradoras ilustres de lo años veinte y treinta atrapó a miles de ciudadanos de todo el mundo que seguían sus peligrosos periplos a través de la prensa, abriendo el imaginario popular y el interés por lo exótico. Una elección de vida nada convencional, aunque posible gracias a formar parte de laSigue leyendo «LAS ICÓNICAS AVENTURERAS QUE CAUTIVARON EL MUNDO DE ENTREGUERRAS»
ENTRE EL EXILIO Y LA INFAMIA. LAS ISLAS PRISIÓN MÁS TERRIBLES DE LA HISTORIA
Hogar de prisioneros de guerra, siniestras colonias penales, precedentes de los campos de concentración, o bastiones carcelarios inexpugnables. El natural aislamiento de las islas, rodeadas de agua y corrientes marinas, fue visto como el lugar idóneo para el alzamiento de atroces prisiones donde encerrar a condenados políticos y los criminales más peligrosos. Estas son algunasSigue leyendo «ENTRE EL EXILIO Y LA INFAMIA. LAS ISLAS PRISIÓN MÁS TERRIBLES DE LA HISTORIA»
LAS ESCLAVAS NEGRAS QUE FUNDARON BRASIL
La historia de los Quilombos y las mujeres libres que los lideraron LA ESCLAVITUD, BASE DE LA GRAN COLONIA PORTUGUESA Entre los siglos XVI-XVIII la colonia portuguesa en Brasil se expande progresivamente. En 1533 el rey Juan III había divido la colonia en trece capitanías. Capitanes y terratenientes colonizan el territorio costero, es el periodoSigue leyendo «LAS ESCLAVAS NEGRAS QUE FUNDARON BRASIL»
HISTORIA DE LA NACIÓN TLINGIT, EL PUEBLO DE LAS MAREAS
La Gran Nación Tlingit de la costa norte americana del Pacífico son un pueblo originario de cazadores, pescadores y de hábiles artesanos, en una región donde la naturaleza ofrece innumerables recursos. Sociedad de clanes compleja y de marcada espiritualidad, los tlingit cargan con una dura historia reciente a sus espaldas: diezmados por las epidemias traídasSigue leyendo «HISTORIA DE LA NACIÓN TLINGIT, EL PUEBLO DE LAS MAREAS»
LA CIUDAD DEL TRUENO Y LA CULTURA TOTONACA
Los totonacas fueron una civilización mesoamericana que se desarrolló en el Golfo de México en el periodo clásico y posclásico. Su centro de poder se situaba en el actual estado costero de Veracruz (Totonacapan), aunque su extensión alcanzó partes del norte del estado de Puebla e Hidalgo. La huella cultural de este pueblo y suSigue leyendo «LA CIUDAD DEL TRUENO Y LA CULTURA TOTONACA»
LA CULTURA DE MARAYÓ O MARAJOARA: ARTE PRECOLOMBINO EN LA BOCA DEL AMAZONAS.
Esta remota cultura amazónica floreció en la gran isla de Marayó durante más de mil años (400-1500), alcanzando un desarrollo artístico y social muy notable y llegando a albergar a una población de unos 100.000 habitantes. INTRODUCCIÓN La Isla de Marajó (también llamada Marinatambal), de clima ecuatorial y con 40.000 km2 es una gran islaSigue leyendo «LA CULTURA DE MARAYÓ O MARAJOARA: ARTE PRECOLOMBINO EN LA BOCA DEL AMAZONAS.»
TIWANAKU, GRAN IMPERIO TEOCRÁTICO DEL ALTIPLANO ANDINO
La civilización de Tiwanaku o Tiahuanaco, es una de las más misteriosas y singulares de la América precolombina. Se trata del legado cultural y artístico más importante de Bolivia y un símbolo para el pueblo aimara. INTRODUCCIÓN Hablar de esta cultura es realizar un recorrido de casi 2000 años. entender el porqué de su colapsoSigue leyendo «TIWANAKU, GRAN IMPERIO TEOCRÁTICO DEL ALTIPLANO ANDINO»