TESOROS DE LOS ESCITAS. TUMBAS DORADAS Y MOMIAS DE HIELO

Un recorrido a través del impresionante legado artístico y patrimonial de esta enigmática cultura nómada. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Son conocidos como los escitas, al amplio conglomerado de pueblos nómadas de la antigüedad con costumbres y prácticas relativamente similares que habitaron a lo largo de la estepa euroasiática, desde el Danubio y Ucrania hasta las montañas AltáiSigue leyendo «TESOROS DE LOS ESCITAS. TUMBAS DORADAS Y MOMIAS DE HIELO»

EL GRAN BÓLGAR, LOS ORÍGENES DE LA RUSIA MUSULMANA

Volga Bulgaria fue uno de los estados musulmanes más septentrionales que han existido. El reino feudal de Bolgar, formado de la unión de tribus búlgaras asentadas en el curso medio del río Volga, vivió una longeva prosperidad (siglos X-XIII), convertido en un punto clave de la ruta de la Seda y en una entidad comercialSigue leyendo «EL GRAN BÓLGAR, LOS ORÍGENES DE LA RUSIA MUSULMANA»

LAS TROPAS MERCENARIAS MÁS FAMOSAS DEL MUNDO ANTIGUO

Sus hazañas bélicas fueron elogiadas por todo el Mediterráneo y trascendieron a través de las fuentes y las representaciones artísticas. Una selección de algunas de las tropas mercenarias y de élite más notorias de la antigüedad. 12. HABIRU Los Habiru o Hapiru fueron un grupo social hurrita o amorrita, de vida nómada o seminómada habitanteSigue leyendo «LAS TROPAS MERCENARIAS MÁS FAMOSAS DEL MUNDO ANTIGUO»

LOS HUNOS EN ASIA CENTRAL

Conocidos sobre todo por el rey Atila y sus aterradoras hordas que invadieron al Imperio Romano a mediados del siglo V, los hunos fueron en realidad un conjunto de pueblos nómadas de origen discutido, probablemente túrquico, que se desplazó en diferentes oleadas migratorias. Partiendo de la cordillera del Altái y el Norte de la Gran MurallaSigue leyendo «LOS HUNOS EN ASIA CENTRAL»

60 GRANDES MUJERES COMANDANTES DE LA HISTORIA

Una acercamiento a alguna de las figuras femeninas más representativas de la historia bélica. En esta presentación se muestran algunas mujeres que adquirieron un rol preponderante y de liderazgo en el campo militar, ya sea como estrategas en la retaguardia o como comandantes al frente de la batalla. Reinas guerreras, rebeldes campesinas, mujeres soldado ascendidasSigue leyendo «60 GRANDES MUJERES COMANDANTES DE LA HISTORIA»

LAS MUJERES SOVIÉTICAS QUE LUCHARON EN LA GRAN GUERRA PATRIA

EN EL FRENTE DE BATALLA Durante la Segunda Guerra Mundial, las mujeres soviéticas tuvieron un rol titánico en todos los ámbitos; en la producción, en las fábricas y el campo, es la economía de guerra; en la retaguardia: enfermería, transporte, abastecimiento, comunicaciones, así como muchas otras tareas civiles. Cerca de 800.000 participaron en el frenteSigue leyendo «LAS MUJERES SOVIÉTICAS QUE LUCHARON EN LA GRAN GUERRA PATRIA»

EL SECRETO DEL DRAGÓN: LAS PRIMERAS ARMAS DE FUEGO EN CHINA

La pólvora, descubierta de forma accidental en China, cambió para siempre la ciencia militar y el destino de la humanidad. La guerra se volvió más mortífera y tarde o temprano todas las naciones tuvieron que adaptar la nueva tecnología para no quedarse en desventaja. Aunque en sus inicios las armas de fuego fueron imprecisas, lentasSigue leyendo «EL SECRETO DEL DRAGÓN: LAS PRIMERAS ARMAS DE FUEGO EN CHINA»

LOS HONDEROS, LOS TIRADORES MÁS TEMIDOS DE LA ANTIGÜEDAD

Si bien la arma a distancia por excelencia durante el mundo antiguo fue el arco, de gran alcance y precisión, hubo una gran variedad de proyectiles utilizados por la infantería ligera como ataque a medio y corto alcance: venablos, jabalinas, dardos, hondas. Estas última consiguieron rivalizar con el arco, pues se convirtieron en un elementoSigue leyendo «LOS HONDEROS, LOS TIRADORES MÁS TEMIDOS DE LA ANTIGÜEDAD»

SEÑORAS DE LA GUERRA: EL OCASO DE LA DINASTÍA MING

Si bien hay una amplia tradición de mujeres guerreras chinas desde tiempos legendarios (Fu Hao, Xun Guan, la princesa Pingyang..) dando a lugar a mitos tan reconocibles como el de Hua Mulan, a partir del siglo XII se reduce notablemente su presencia en la esfera militar. Sin embargo, a principios del siglo XVII, durante laSigue leyendo «SEÑORAS DE LA GUERRA: EL OCASO DE LA DINASTÍA MING»