SEÑORAS DE LA GUERRA: EL OCASO DE LA DINASTÍA MING

Si bien hay una amplia tradición de mujeres guerreras chinas desde tiempos legendarios (Fu Hao, Xun Guan, la princesa Pingyang..) dando a lugar a mitos tan reconocibles como el de Hua Mulan, a partir del siglo XII se reduce notablemente su presencia en la esfera militar. Sin embargo, a principios del siglo XVII, durante laSigue leyendo «SEÑORAS DE LA GUERRA: EL OCASO DE LA DINASTÍA MING»

APRANIK Y LAS ÚLTIMAS GUERRERAS DE PERSIA

Durante la conquista musulmana de Persia en el siglo VII, un grupo de mujeres legendarias lideraron la última resistencia frente al invasor. En la civilización sasánida el rol de la mujer estaba limitado por el zoroastrismo, una religión patriarcal; en él se establecía cual era posición, cuales eran las prácticas matrimoniales, la conducta moral ySigue leyendo «APRANIK Y LAS ÚLTIMAS GUERRERAS DE PERSIA»

EL PANJAGÂN, LA BALLESTA SECRETA DE LOS PERSAS SASÁNIDAS

El misterioso Panjagân fue una técnica de proyectil o arma arrojadiza utilizada por las tropas a caballo de la Persia sasánida (224-651). Descrita por varios eruditos árabes medievales como una andanada de cinco flechas, es decir la capacidad de disparar 5 flechas velozmente, otorgó una gran ventaja a los jinetes persas, ya de por siSigue leyendo «EL PANJAGÂN, LA BALLESTA SECRETA DE LOS PERSAS SASÁNIDAS»

LAS MUJERES PIRATA MÁS FAMOSAS DE LA HISTORIA. PRIMERA PARTE.

Recordamos algunas de las piratas más renombradas de todos los tiempos, auténticas reinas de los mares que pasaron a formar parte de leyendas y el folclore popular. TEUTA DE ILIRIA (hacia 230 a.C): Reina pirata de Iliria (actual Montenegro, Albania y Bosnia), asolió el poder como regente tras la muerte de su marido Agros. ExpulsóSigue leyendo «LAS MUJERES PIRATA MÁS FAMOSAS DE LA HISTORIA. PRIMERA PARTE.»

LA CABALLERÍA DE ALCES. UN ENSAYO FALLIDO.

De forma similar al uso del camello en el desierto en sustitución del caballo, no tan resistente y adaptado al calor extremo, hubo tentativas de buscar un reemplazo para los corceles en el helado norte euroasiático. En la nieve, los caballos tenían muchas dificultades para avanzar, y en muchos territorios septentrionales los équidos se teníanSigue leyendo «LA CABALLERÍA DE ALCES. UN ENSAYO FALLIDO.»

ÍÑIGO DE ALFARO. UN CABALLERO ARAGONÉS FRENTE A LAS HUESTES DE TAMERLÁN.

El poderoso imperio turco-mongol del conquistador Tamerlán, espada del Islam y proclamado heredero de Gengis Khan, se expandió de forma vertiginosa por toda Asia Central y Oriente Próximo, destruyendo a todo aquel que le hacía frente con una crueldad inusitada. Tras una aplastante victoria contra los turcos otomanos, sus tropas llegarían al Mediterráneo, donde toparíanSigue leyendo «ÍÑIGO DE ALFARO. UN CABALLERO ARAGONÉS FRENTE A LAS HUESTES DE TAMERLÁN.»

REBELDES, HEROÍNAS, LIBERTADORAS. DOCE GRANDES MUJERES GUERRERAS DEL SIGLO XIX

En el contexto de las revoluciones liberales y el viejo imperialismo, hubo destacadas mujeres que entregaron su vida a la lucha contra el opresor y a la liberación de su pueblo. Patriotas, libertadoras y revolucionarias, hoy son símbolos nacionales. JUANA AZURDUY DE PADILLA (1780-1862): Heroína boliviana y de la independencia de las Provincias Unidas delSigue leyendo «REBELDES, HEROÍNAS, LIBERTADORAS. DOCE GRANDES MUJERES GUERRERAS DEL SIGLO XIX»

MUJERES COMBATIENTES EN LA GRAN GUERRA (1914-1918)

Durante la primera guerra mundial las mujeres jugarán un rol vital en la producción industrial y armamentística para sostener la economía de guerra. Al mismo tiempo actuarán como cuerpo auxiliar y de asistencia médica en la retaguardia y los hospitales de campaña. Muy pocas, y casi siempre ocultando su identidad, combatirán en el frente. LLAMADASigue leyendo «MUJERES COMBATIENTES EN LA GRAN GUERRA (1914-1918)»

LA CABALLERÍA DE CAMELLOS, LA FUERZA DEL DESIERTO

El camello fue ampliamente utilizado con fines militares en las regiones más desérticas y hostiles del planeta, demostrando ser una gran baza para una guerra móvil y de resistencia. Repasamos su trayectoria y evolución como fuerza militar. CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS El camello es utilizado para el transporte y carga por muchos pueblos y culturas delSigue leyendo «LA CABALLERÍA DE CAMELLOS, LA FUERZA DEL DESIERTO»