TESOROS DE LOS ESCITAS. TUMBAS DORADAS Y MOMIAS DE HIELO

Un recorrido a través del impresionante legado artístico y patrimonial de esta enigmática cultura nómada. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Son conocidos como los escitas, al amplio conglomerado de pueblos nómadas de la antigüedad con costumbres y prácticas relativamente similares que habitaron a lo largo de la estepa euroasiática, desde el Danubio y Ucrania hasta las montañas AltáiSigue leyendo «TESOROS DE LOS ESCITAS. TUMBAS DORADAS Y MOMIAS DE HIELO»

LOS HUNOS EN ASIA CENTRAL

Conocidos sobre todo por el rey Atila y sus aterradoras hordas que invadieron al Imperio Romano a mediados del siglo V, los hunos fueron en realidad un conjunto de pueblos nómadas de origen discutido, probablemente túrquico, que se desplazó en diferentes oleadas migratorias. Partiendo de la cordillera del Altái y el Norte de la Gran MurallaSigue leyendo «LOS HUNOS EN ASIA CENTRAL»

LA CIUDAD DEL TRUENO Y LA CULTURA TOTONACA

Los totonacas fueron una civilización mesoamericana que se desarrolló en el Golfo de México en el periodo clásico y posclásico. Su centro de poder se situaba en el actual estado costero de Veracruz (Totonacapan), aunque su extensión alcanzó partes del norte del estado de Puebla e Hidalgo. La huella cultural de este pueblo y suSigue leyendo «LA CIUDAD DEL TRUENO Y LA CULTURA TOTONACA»

SRIVIJAYA, TALASOCRACIA IMPERIAL DEL SUDESTE ASIÁTICO

En 1918, el historiador francés George Coedès publicó sus descubrimientos revelando la existencia de un gran reino marítimo malayo, eje principal del comercio y la cultura en los mares del sur durante más de 500 años. Inscripción de Telaga Batu. Museo Nacional de Indonesia ORÍGENES Y FORMACIÓNSrivijaya (Sri «Próspero» o «Feliz» y Vijaya «Victoria» oSigue leyendo «SRIVIJAYA, TALASOCRACIA IMPERIAL DEL SUDESTE ASIÁTICO»

HIMYAR, UN REINO SINGULAR EN LA MÍTICA ARABIA FELIZ

La legendaria tierra de la reina de Saba, del incienso y de la mirra; sinónimo de riqueza desde tiempos inmemoriales. Conocemos que se trataba de una región muy codiciada, gracias a las fuentes egipcias, griegas y romanas; tierra lejana y casi inalcanzable escondida por el desierto, a menudo los relatos se encontraban entre la realidadSigue leyendo «HIMYAR, UN REINO SINGULAR EN LA MÍTICA ARABIA FELIZ»

EL REINO DE RYUKYU: UN PEQUEÑO GIGANTE DEL COMERCIO MEDIEVAL ASIÁTICO

El archipiélago de Ryukyu, y su isla más conocida, Okinawa, famoso destino tropical japonés y una de los regiones con más calidad de vida del mundo, jugaron un papel central como reino independiente en el continente asiático durante los siglos XV-XVI. GEOGRAFIA Estas islas se extienden en forma de arco desde el sur de KyushuSigue leyendo «EL REINO DE RYUKYU: UN PEQUEÑO GIGANTE DEL COMERCIO MEDIEVAL ASIÁTICO»

EL KHAGANATO JÁZARO. UN MISTERIO DE LAS ESTEPAS.

La historia real de los jázaros, pueblo túrquico de Eurasia, ha quedado diluida por un intenso debate religioso. El “mito jázaro” forma parte de los argumentos que los relacionan con los judíos y su diáspora por la Europa medieval; un vínculo con el origen de los askenazíes. Este pueblo de origen incierto, probablemente se formóSigue leyendo «EL KHAGANATO JÁZARO. UN MISTERIO DE LAS ESTEPAS.»

MAKURIA Y LOS TRES REINOS CRISTIANOS DE LA NUBIA MEDIEVAL

Nubia fue muy codiciada durante la antigüedad, en el Antiguo Egipto se describía como una tierra de riquezas y feroces guerreros. Sin embargo la Nubia del medioevo es bastante desconocida y hay muchas lagunas en su larga historia. Con poderosos imperios como vecinos y en una región muy desértica si exceptuamos el curso del Nilo, el casoSigue leyendo «MAKURIA Y LOS TRES REINOS CRISTIANOS DE LA NUBIA MEDIEVAL»

Las tribus de Mongolia antes de Gengis Khan.

Antes de la unificación de todas las tribus por parte de Gengis Khan (1162-1227) dando comienzo al imperio contiguo más grande de la tierra, el altiplano mongol era una amalgama de pueblos nómadas que convivían y se enfrentaban entre sí, tratando de imponerse al resto, mediante alianzas, saqueos, y una infinidad de incursiones. El pillajeSigue leyendo «Las tribus de Mongolia antes de Gengis Khan.»