LOS GRANDES IMPERIOS DE LA INDIA

Un recorrido cronológico por los imperios más poderosos del subcontinente

DINASTÍA NANDA (Siglo V a. C -325 a. C): Heredera del Reino de Magadha, esta dinastía fue fundada por el hijo ilegítimo de los Sísunagas, Mahapadma Nanda. Fue el primer imperio del norte de la India que no pertenecía a la casta militar de los chatrías. Prosperó durante cien años, con una economía agrícola y una administración eficiente en la recaptación de impuestos. El imperio se expandió con éxito por todo el norte de la India con un gigantesco ejército que contaba con centenares de elefantes de guerra y carros de guerra. Fue el primer gran imperio del subcontinente. El reino fue conquistado por Chandragupta Maurya en el 321 a. C, quién derrocó al tirano Dhanda Nanda.

Máxima extensión del Imperio Nanda hacia el 325 a. C

IMPERIO MAURYA (322-185 a. C): El primer reino unificado de la India, con capital en Pataliputra, creó los cimientos de la civilización india y es fundamental en la historia del país. El Imperio destacó en el desarrollo de la agricultura, el comercio, la administración y la arquitectura. De orígenes hinduistas y jainistas, Ashoka (304-232 a. C), su gran gobernante, quien llevaba a cabo grandes campañas de expansión, como la sangrienta conquista de Kalinga, abrazó el budismo y dio un giro hacia una política de paz y crecimiento. Ashoka el Grande destacó por la tolerancia y la difusión de religiones, en especial el budismo, que se propagó por toda Asia, Oriente Medio y el Mediterráneo. Se alzaron miles de stupas por todo el territorio.

Pilar de Ashoka en Vaishali. El León fue símbolo de los Maurya, y hoy símbolo nacional de la India

Los Edictos de Ashoka son una serie de principios fundamentales dictados por el emperador Ashoka y escritos en muros, cuevas y pilares por todos los dominios Maurya. Además de las primeras menciones al budismo, contiene un conjunto de normas morales, pacifistas, de protección de los recursos y de bienestar animal.

El Imperio Maurya llegó a alcanzar los 5.000.000 km2 de extensión, dominio solo superado por la India Británica

El imperio consiguió dominar casi todo el subcontinente a excepción del extremo sur, y al norte llegó a dominar buena parte de los actuales Pakistán y Afganistán.

IMPERIO SATAVAHANA: (230 a. C- 220 d. C): Esta longeva dinastía india se recuperó luego de las continuadas invasiones de los shakas-escitas y se convirtió en un estado poderoso y estable en el centro-sur de la India. Acuñaron moneda con el rostro de sus gobernantes, se fomentó el arte y se difundió el budismo y los prácritos literarios. Hay grandes estupas que datan de este período. Gautamiputra Satkarni (78-102), fue uno de sus gobernantes más destacados.

Máxima extensión de la Dinastía Satavahana (Siglo II a.C). El Imperio contaba con poderosos enemigos a su alrededor, como los Saka-escitas y los Sunga al norte.
El milagro de Buda caminando por el río Nairanjana

EL IMPERIO KUSHAN (30-375): Este imperio tiene sus orígenes en los Yuezhi, una tribu nómada de Bactria. Tras proclamarse confederación tribal, procedieron a la invasión del norte de la India, desplazando las dinastías indogriegas más al sur, y asimilando elementos griegos y indios. Su arte y sus monedas, son de una gran calidad y singularidad, fruto de esta fusión.

Moneda de oro de Kanishka el Grande. 120 d. C, grabado en griego y con el anverso representando el dios Helios

Con el emperador Kanishka alcanzaron su apogeo y se convirtieron en el epicentro del comercio euroasiático. China y Roma sabían de la existencia el uno del otro. Aunque nunca tuvieron contacto directo, la ruta de la seda permitió intercambios comerciales y culturales. En el centro de este comercio estaba el imperio multicultural de los Kushan, y un imperio parto en declive.

El Imperio kushan abarcaba el Pamir, el Hindu-Kush, Bactria y tenía entre sus capitales Mathura (al norte de la actual Agra). Los sátrapas occidentales cayeron bajo su control de forma intermitente.

The Kushan Empire (Chapter 7) - Empires of Ancient Eurasia
El Imperio Kushan o Kushana

IMPERIO GUPTA (320-550): Los Gupta representan la era dorada de la India. Con ellos se alcanzó un gran desarrollo artístico, intelectual y científico. Avanzaron la cultura y la ciencia, y surgieron grandes eruditos y filósofos. Se introdujo el número O y el número pi, se avanzó en astronomía; se produjeron obras como el Kamasutra. Todo el norte de India cayó bajo su control. Difundieron budismo y hinduismo, poniendo las bases de estas religiones y del sistema de castas tal y como lo conocemos hoy. La dinastía gozó de una extraordinaria creatividad artística y literaria. El declive empezó a partir del 455 por los ataques de los hunos heftalitas.

Approximate extent of the Gupta territories (pink) in 450 CE
Extensión territorial del Imperio al norte de la India (Chandragupta II)
Templo de Dashavatara, templo hindú de Vishnú construido en el siglo V.

LOS CHALUKYA (543-753): Dinastía de los Badami Chalukyas, fueron una dinastía real india que alcanzó un gran poder entre los siglos VII y VIII, dominando todo el centro y sur de la india. Sus gobernantes impulsaron el comercio y la navegación oceánica. En India es conocida también la gran obra constructora de este período. Se edificaron grandes templos que marcaron un nuevo estilo arquitectónico.

Templo Virupashka en Pattadakal (740), de estilo dravídico
Dinastía Chalukya en naranja, en el centro oeste del subcontinente

Militarmente, los Chalukya expulsaron a incursores árabes y ganaron la guerra contra sus grandes rivales, los Pallavas. Tras debilitarse ante el avance de los Rashtrakutas en el siglo VIII, en el siglo X se produce el renacimiento de los llamados Chalukyas Occidentales, que ocupan un territorio muy similar al de sus antecesores.

File:Jain Narayana temple1 at Pattadakal.jpg
El templo jainista de Narayana (siglo IX)

Los Rashtrakutas, desligados de los Chalukyas, crearon un gran imperio (750-900) que tenía como epicentro Manyakheta (Karnataka). Dominó buena parte de la India meridional, desde el río Yamuna al norte hasta el río Kaveri en el extremo sur. Durante este periodo floreció el comercio con los árabes y las obras literarias y religiosas. También se alzaron grandes templos.

DINASTÍA CHOLA (300-1279): De origen tamil, tuvo su apogeo entre los siglos X y XII. En sus dominios floreció la cultura, la literatura y el comercio, además de realizar una gran actividad constructora. Su religión principal era la hinduista. Establecidos en el sur de la India y Sri Lanka, fueron grandes guerreros y navegantes, derrocando al imperio Srivijaya en Sumatra y influyendo en todo el sudeste asiático. Crearon un verdadero imperio marítimo, y tuvieron gobernantes tan famosos como Rajendra Chola.

Chola invasion of Srivijaya - Wikipedia
Los Cholas ejercieron una gran influencia en todo el sudeste asiático
India - Tamil Nadu -Thanjavur - Brihadeshwara Temple - Mur… | Flickr
Pintura mural en el templo de Brihadeshwara, en Thanjavur, Tamil Nandu. Siglo XI
https://www.flickr.com/photos/asienman/14729792139

SULTANATO DE DELHI (1206-1526): En 1206, generales mamelucos proclamaron el nuevo Sultanato independiente, dominando todo el norte de India: era la primera dinastía musulmana de la India. En sus inicios el reino tuvo muchos altibajos, aunque hubo figuras destacadas como Razia Sultana, la primera soberana de la India y el Islam. Fue con el ascenso de la Dinastía Khilji (1290-1320) cuando el reino consiguió expandirse por toda India central, con la figura de Alauddin como protagonista. Este sultán, con fama de cruel y ególatra, fue un gran conquistador.

El ejército del Sultanato consiguió grandes victorias, derrocando a invasores y rebeldes

Fue el azote de los rajputs hinduistas y derrotó de forma brillante y consecutiva a los invasores mongoles, con grandes victorias entre 1297 y 1306. Decían que su ejército disponía de 2000 elefantes. Bajo el reinado de Muhammad Bin Tughlugh (1290-1351) de la Dinastía Tughlaq, casi toda la India cayó bajo el sultanato. Hubieron cinco dinastías sucesivas de cultura indo-musulmana, la última de las cuales fue la dinastía Lodi (1451-1526) que fue engullida por los mogoles en 1526.

La poderosa Dinastia Khilji dominó buena parte de la India y Pakistán
Templo de Virupashka, un santuario sagrado dedicado a Shiva

IMPERIO VIJAYANAGARA (1336-1646) : Gran imperio hindú que controló todo el tercio sur de la India y que tenía la esplendorosa ciudad de Vijayanagara (Hampi) como capital. Se impulsó una gran obra monumental, con una arquitectura de estilo único que bebió de fuentes árabes y hinduistas. Hoy Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destacan el Lotus Mahal, el Templo de Vitthala y el Templo de Virupashka. Se promovió las artes y la literatura. En materia religiosa predominó el hinduismo. Se desarrolló el comercio y la agricultura de regadío. El jabalí fue uno de los símbolos del imperio.

IMPERIO MUGHAL: Fundado por Babur en 1526, soberano de Andiján (Uzbekistán) y de los remanentes del Imperio Timúrida, descendiente directo de Tamerlán y Gengis Khan, el imperio mogul o mughal de la India se convertirá en el gran imperio del subcontinente de la mano de Akbar el Grande. (1556-1605).

La decisiva batalla de Panipat dio la victoria a los mogoles y acabó con el Sultanato de Delhi (1526)

Akbar amplió considerablemente el reino venciendo en batallas decisivas con su poderoso ejército, capaz de desplegar en el campo de batalla imponentes elefantes de guerra, e innovar con artillería y cuerpos de mosqueteros. Sus éxitos militares le permitieron alcanzar Bengala y Kabul. Fue también un emperador tolerante con las religiones y un patrón de las artes. Construyó el fuerte de Agra, considerada la fortaleza más importante de la India. El imperio dominará casi todo el subcontinente indio y regiones de Afganistán, alcanzando una gran influencia, prosperidad y poder militar.

La India se convirtió en el principal productor de manufacturas del mundo. Agra fue la capital durante este periodo. Decían que las arcas del imperio albergaban una enorme cantidad de piedras preciosas.

Taj Mahal - Voluntariado en la India - ONGVoluntariado

Los sucesores de Akbar, fueron Jahangir y Shah Jahan I, constructor del mausoleo a su fallecida esposa Mumtaz Mahal: el icónico Taj Mahal (1631-1654). Con influencias árabes, indias y turcas, fue construido entre 1631 y 1654 con la participación de más de 20.000 hombres. Su cúpula de mármol blanco es un icono de la India.

Bajo el reinado de Aurangzeb, soberano intolerante y militarista, los mogoles alcanzaron su máxima expansión (finales del siglo XVII e inicios del siglo XVIII), dominando todo el subcontinente indio, llegando hasta Afganistán, el Decán, Assam y los territorios marathas. Su PIB llegó a representar más del 20% mundial, más que China y Europa juntos.

File:Mughal-empire-map.jpg
Extensión del Imperio Mughal. En 1707 controlaba prácticamente todo el subcontinente. Fuente: Wikipedia

Una gran potencia política y económicamente hablando, que sin embargo muy pronto empezaría a dar síntomas de desgaste, corrupción y descontento popular. Durante este período se aplicó un islam ortodoxo y se produjo una destrucción masiva de templos hinduistas. El imperio Mughal o Moghol configuró la India moderna.

Aurangzeb Bahadur (1618-1707)

IMPERIO MARATHA: Importante confederación hindú fundada en 1674 por Shivaji. Grandes enemigos de los mogoles, lucharon una serie de sangrientas guerras entre 1680-1707, saliendo victoriosos tras la muerte de Aurangzeb (1707). Su poder se extendía por gran parte de la India. Los Peshwa eran los administradores de la confederación y ejercieron como gobernantes hereditarios. Baji Rao I (1700-1740) brilló como peshwa con grandes conquistas.

Estatua eqüestre de Baji Rao I en Pune

Los marathas reimpulsararon el hinduismo, modernizaron el armamento y condujeron a la disolución del sistema de castas. Su potente armada frenó a ingleses y portugueses. En 1761 se produce la tercera batalla de Panipat, una de las más sangrientas del siglo XVIII, en la que los marathas son derrotados por los afganos, cortando su expansión hacia el norte y debilitando su administración. El principal beneficiado fue la Compañía Británica de las Indias Orientales. Es el paso definitivo en la expansión británica, que tras las guerras anglo-marathas de 1818 obtienen el control de gran parte del subcontinente indio. Comenzaba una nueva era.

La confederación Maratha (en amarillo) se extendía por todo el norte y el centro de la India. Alcanzó su zénit en 1760. Fuente: Wikipedia

Anuncio publicitario

Publicado por Iskande

Historiador y divulgador.

4 comentarios sobre “LOS GRANDES IMPERIOS DE LA INDIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: