EL SECRETO DEL DRAGÓN: LAS PRIMERAS ARMAS DE FUEGO EN CHINA

La pólvora, descubierta de forma accidental en China, cambió para siempre la ciencia militar y el destino de la humanidad. La guerra se volvió más mortífera y tarde o temprano todas las naciones tuvieron que adaptar la nueva tecnología para no quedarse en desventaja. Aunque en sus inicios las armas de fuego fueron imprecisas, lentas y en general inferiores a la capacidad de los arqueros, su mejoría tecnológica acabó imponiendo la ley de la artillería en el campo militar. En las dinastías Song, Yuan y Ming se fabricaron todo tipo de primitivos cohetes, cañones, minas y bombas. Con el tiempo, la pólvora y las armas de fuego se extenderían por toda Asia, Oriente Medio y Europa. Era el comienzo de una nueva era.

ORÍGENES

Monjes taoístas chinos buscaban la fórmula de la inmortalidad desde hacía muchos siglos. Esta búsqueda llevó a los alquimistas a dar de forma casual con la composición de la pólvora (mezcla de carbón, azufre y salitre que arde en contacto con el fuego), Si bien hay referencias desde por lo menos el siglo II, se considera que una de las primeras referencias a la pólvora aparece en el año 808 durante la Dinastía Tang. Sin embargo esta mención de la sustancia dista bastante de su fórmula para usos militares. Durante los Tang se lanzaron fuegos artificiales para celebrar el nuevo año lunar: es el nacimiento de la pirotecnia (siglo IX-X). Al mismo tiempo, los alquimistas y boticarios chinos creen que la pólvora tiene propiedades medicinales.

Cuervo de fuego divino volador, es un tipo de cohete que aparece en el manual del Huolongjing

En los siglos X y XI, militares chinos se dan cuenta de las capacidades bélicas de la pólvora, y hay los primeras referencias a su uso. Son las llamadas flechas de fuego y su posterior desarrollo, la lanza de fuego. Dos manuales militares seran claves para comprender el alcance de las primeras armas de fuego:

  • Es en el año 1044 cuando la pólvora aparece en un manual militar gubernamental, el Wujing Zongyao. En él ya se mencionan las flechas de fuego y las bombas de trueno lanzadas por catapultas. Los primeros cañones se desarrollaron durante las contiendas bélicas de los Song, en los siglos XII y XIII.
  • El Huolongjing o  El Manual del Dragón, el tratado que recopilaba la artillería china medieval, fue editado en el siglo XIV durante la dinastía Ming por los militares y filósofos Jiao Yu y Liu Bowen. Describe las diferentes armas de fuego y prototipos desde la temprana fecha de 1280, mostrando una gran variedad de modelos y recursos bélicos.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Hudunpao-huolongjing.jpg
Cañones de la dinastía Ming (Huolongjing)

TIPOS DE ARMAS DE PÓLVORA

LANZALLAMAS O FUEGO GRIEGO: Esta tecnología tiene un precedente en los barcos bizantinos que lo emplearon en las guerras navales desde el siglo VII. El aceite inflamable de nafta o fuego griego, que no se podía apagar con el agua, aparece por primera vez en China en el texto Shiguo Chunqiu de Wu Renchen, y apunta que China lo importó de sus contactos en los mares del sur. En el 932, el rey de Wuyue derroto a la armada de Wu gracias al fuego griego. En el 976, los Tang del Sur usaron el fuego griego contra los Song en una batalla naval, pero un repentino cambio en la dirección del viento, provocó que su propia marina ardiera en llamas. La tecnología del lanzallamas será recopilada en los posteriores tratados militares.

LA FLECHA DE FUEGO, el precursor del cohete. Primero atadas en las mismas flechas y más adelante con tubos de pólvora como propulsores. Entre los siglos X- XII y quizás antes, se empezó a añadir a las flechas un tubo de papel con pólvora enrollada, que daba a la punta de la flecha una forma de granada. En 994, la dinastía Liao atacó Song y sitió Zitong con 100.000 soldados. Fueron repelidos con la ayuda de flechas de fuego.

Las flechas de fuego también fueron usadas durante el asedio de Kaifeng de 1126.

«Se utilizó un palo de bambú de 1,28 metros de largo, con una punta de flecha de hierro o acero de 1,37 de largo… detrás del plumaje hay un peso de hierro de 0,12 de largo. delante hay un tubo de cartón unido donde la pólvora creciente es pegada con fuego. Cuando quieres dispararlo, utilizas una estructura en forma de dragón, u otra cosa conveniente como un tubo de madera o bambú para contenerlo.

Flecha de fuego de granada

LA LANZA DE FUEGO (BUO QIANG)

La flecha de fuego derivó en la lanza de fuego. En primer lugar eran simplemente añadidos en lanzas y tubos de bambú con una mecha para encenderlos, de forma que salía una llamarada de la lanza que quemaba o deflagraba a los enemigos. Cuando un enemigo intentaba escalar las murallas, los soldados que la defendían usaban sus lanzas de fuego. Este empleo a modo de lanzallamas fue gradualmente mejorado con la introducción de fragmentos de cerámica y hierro y el mismo tubo empezó a hacerse de metal. Las lanzas de fuego empezaban a lanzar pequeños proyectiles.

Mural en las cuevas de Dunhuang, China

A la derecha, primera representación conocida de la lanza de fuego (Dunhuang, China, 950  Siglo X), prototipo de arma de fuego y precursor del cañón de mano. Consistía en un tubo de bambú sujeto a una lanza que contenía pólvora y una mecha lenta, que encendida, expulsaba llamas y proyectiles. Debajo puede verse también la representación de una bomba manual.

El primer relato documentado de artillería impulsada por pólvora que se haya empleado en el campo de batalla es del 28 de enero de 1132, cuando el general Han Shizhong de la Dinastía Song usó escaladas y huochongs para capturar una ciudad de Fujian.

 En el siglo XIII ya se empleaba un solo proyectil (bolitas de plomo o arcilla) que ocupaba casi la totalidad de la apertura de hierro. Era el nacimiento del cañón.

CAÑONES: Los primeros cañones aparecieron tras el desarrollo de las pequeñas lanzas de fuego. La transformación de estas en mayores tubos de metal que podían resistir mejor las explosiones de la pólvora y que permitían utilizar gruesos proyectiles de diferentes materiales dieron paso a los llamados «eruptores». Hubo eruptores que arrojaban cerámica, otros gas venenoso, otros arena cegadora, y otros disparaban perdigones de plomo, pudiendo lanzar un solo proyectil o múltiples bolitas. El cañón de bronce de Wuwei, de 100 centímetros y 108 kilos de peso, fue descubierto en Gansu en 1980 y fue fabricado en el siglo XIII según los investigadores, pudiendo ser considerado el cañon pesado más antiguo conocido. En el Huolongjing se informa sobre un cañón de hierro fundido de la época Song tardía conocido bajo la denominación de «lanzador atronador de nubes voladoras» (fei yun pi-li pao), que disparan media libra de pólvora mágica que causa un estruendo como un trueno y fuertes destellos de luz.

Cañón de bronce de la dinastia Yuan (1332)

La dinastía Ming en los siglos XIV y XV empleó de forma masiva artillería, diferenciando los cañones y las armas de mano de fuego (o artillería manual). Un 10% del ejército Ming estaba compuesto por artilleros. En 1368 diseñaron el cañón de hierro, conocido como el agazapado del tigre o Hu Dun Pao, de 2 metros de largo y 221 kilos de peso, y que tenía una capacidad de 100 balas.

BOMBAS Y MINAS (Tuhuofiang): La primera data de 1259 durante la dinastía Song. Bombas de carcasa blanda, también llamadas «bombas de trueno» y bombas de carcasa de hierro o de «calabaza». En el siglo XII ya se utilizaban bombas de fragmentación envueltas en cajas metálicas que producían un potente efecto explosivo. Se fabricaron de diferentes tamaños, las llamadas granadas de mano fueron muy frecuentes. También se emplearon minas terrestres y navales, con complejos sistemas de activación. Las bombas de trueno fueron utilizadas durante la primera y segunda invasión mongola de Japón (1274, 1281)

Artefactos identificados como bombas de trueno (dinastía Yuan XIII-XIV)

PISTOLAS: Durante la dinastía mongol de los Yuan (1271-1368), se inventaron las primeras armas portátiles y pistolas de bronce, más fáciles de manejar por los soldados. Son ejemplos el arma portátil de Huolongjiang de 1288, que pesaba 3,55 kilos, o la pistola Xanadú de 1298, la pistola registrada más antigua que se conoce. Se encontró en el palacio de Verano de la dinastía Yuan.

LANZACOHETES Y COHETES AVANZADOS: Era una forma de artillería ligera, que consistía en una caja montada en una carretilla llena de cientos de cohetes, ligeros e imprecisos pero que producían tal estruendo y caos en la batalla que aterraban al enemigo. Los cohetes salían disparados en todas direcciones con un sonido chirriante que, sumado al asfixiante humo, producía un devastador efecto psicológico más que real en los enemigos.

Esbozo de lanzacohetes primitivo (Huolongjing)

Los propios cohetes fueron mejorados. El Huolongchushui, o «dragón fuera del agua«, fue un largo cohete en forma de dragón desarrollado durante la dinastía Ming, que por su alcance y capacidad es considerado el primer cohete multietapa.

LA TECNOLOGÍA DE LA PÓLVORA SE EXPANDE HACIA EUROPA Y ORIENTE MEDIO

Los mongoles emplearon en sus campañas los cañones y bombas de fabricación china. Aunque cogió por sorpresa a muchos de sus oponentes, estos rápidamente aprendieron a hacer uso de esta tecnología. Fue el caso de Corea, el mundo árabe y también de Europa, donde en la batalla de Mohi (1241, Hungría) ya pudo verse el empleo de artillería china en forma de cohetes.

Los mongoles y coreanos emplearon bombas y artefactos explosivos durante las invasiones a Japón (1274 y 1281)

El mundo árabe, en estrecho contacto con Asia Oriental, tiene un conocimiento desde muy temprano de los efectos bélicos de la pólvora; el erudito islámico Ismail al-Jazari ya menciona a lanzadores de nafta a principios del siglo XIII. Los árabes pronto adoptan las lanzas de fuego y los cohetes . [53]Hasan al-Rammah escribe, en árabe, recetas de pólvora, instrucciones para la purificación del salitre y descripciones de pólvora incendiaria. [38]. En la batalla de Ain-Jalut (1260), los egipcios sorprendieron a los mongoles usando cañones de mano portátiles.

Las primeras referencias de la pólvora en Europa datan de mediados del siglo XIII (la pólvora es mencionada en fuentes textuales por Roger Bacon , en su Opus Majus de 1248). En 1281 en Italia aparece un tipo de tropas de proyectil llamada Scopettieri, que se emplean junto a los ballesteros. Su desarrollo militar definitivo daría comienzo en el siglo XIV, con la batalla de Crécy (1346) como una de las primeras que vieron el empleo de cañones en el campo de batalla. La orden Teutónica destacó por fabricar primitivos cañones, bombardas pesadas y efectivas para atacar fortificaciones. En 1332 utilizaron cañones en el asedio a la fortaleza de Kaunas. El arma portátil existente más antigua de Europa es la pistola o bombardilla de Loshult (1350). El Ribadoquin o cañón de órganos, empleado con éxito en los campos de batalla, tiene su aparición durante este periodo (1330).

Representación europea más antigua conocida de un arma de fuego de De Nobilitatibus Sapientii Et Prudentiis Regum (Walter Milite 1326)

Los otomanos fabricaron grandes cañones en el siglo XV y XVI y sus jenízaros empleaban el mosquete con llave de mecha. Los cañones europeos mejoraron rápidamente y en el siglo XVI ya habían superado la tecnología china. A partir de entonces, China importaría cañones fabricados en Europa.

REFERENCIAS

La Guerra en la Edad Media. Edición de Mathew Benett, Akal 2010.

Técnicas bélicas del mundo oriental 1200-1860. Equipamiento, técnicas y tácticas de combate. Haskew, Michael, Jörgensen, Christer, Mcnab, Chris, Niderost, Eric, S. Rice, Rob. Editorial Libsa, 2012

The Gunpowder Age: China, Military Innovation, and the Rise of the West in World History, Andrade, Tonio (2016). Princeton University Press, ISBN 978-0-691-13597-7

https://en.wikipedia.org/wiki/Gunpowder_weapons_in_the_Song_dynasty

https://curiosfera-historia.com/quien-invento-la-polvora-historia/

Anuncio publicitario

Publicado por Iskande

Historiador y divulgador.

2 comentarios sobre “EL SECRETO DEL DRAGÓN: LAS PRIMERAS ARMAS DE FUEGO EN CHINA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: