LOS HONDEROS, LOS TIRADORES MÁS TEMIDOS DE LA ANTIGÜEDAD

Si bien la arma a distancia por excelencia durante el mundo antiguo fue el arco, de gran alcance y precisión, hubo una gran variedad de proyectiles utilizados por la infantería ligera como ataque a medio y corto alcance: venablos, jabalinas, dardos, hondas. Estas última consiguieron rivalizar con el arco, pues se convirtieron en un elemento muy eficaz para las tropas de primera línea o auxiliares. Un disparo certero de una honda podía ser letal, y pronto se descubrió que sus capacidades de tiro podían ser superiores a las de los arqueros. Entre los cuerpos de honderos, los honderos baleares adquirieron una fama de proporciones legendarias.

PRIMEROS USOS

La honda consiste en dos cuerdas o correas unidas por un receptáculo donde se coloca el proyectil. Se utilizan materiales textiles, fibras, cuero, tendones para su elaboración. Tras dar varias vueltas a la honda para coger velocidad, se libera una de las cuerdas y el proyectil sale disparado. Los primeros proyectiles de la honda eran de piedra, pero con el tiempo estos se fueron diversificando, siendo el plomo un material habitual.

Balas de honda de Plomo de la Antigua Grecia. Siglo IV aC. British Museum.

El uso de la honda se remonta a tiempos prehistóricos, pues se trata de una de las armas más antiguas de la humanidad. Se han encontrado grandes cantidades de proyectiles de honda en Próximo Oriente, pertenecientes al periodo neolítico. Las hondas eran empleadas para la caza y el pastoreo. Se han encontrado cabestrillos de honda en la tumba de Tutankamón (1325 aC) o en la Necrópolis de El Lahoun en El Fayyum (800 aC). Si hay una figura que se asocia a la honda es la del Rey David de Israel (el cual salvó a su pueblo derribando al gigante filisteo Goliat, con un preciso disparo de honda. Las hondas también son mencionadas en la Guerra de Troya de la Ilíada de Homero.

David y Goliat, de Osmar Schindler (1867-1927)

Unos de los primeros pueblos en integrar honderos en su ejército fueron los asirios. Y el primero en el que sus honderos de élite alcanzaron fama fueron los rodios, contratados como mercenarios por los griegos.

«Después que los rodios, alineados en sus puestos, dispararon proyectiles
con sus hondas y los arqueros flechas con sus arcos sin que nadie errase el blanco del enemigo alguno, pues no era tampoco fácil acertar por más que se lo propusieran, tanto Tisafernes como las demás fuerzas enemigas se retiraron con gran rapidez a ponerse fuera del alcance de los dardos. Durante el resto del día los griegos continuaban su marcha y los persas los seguían. Los bárbaros ya no podían hacer daño con las escaramuzas de entonces, porque los rodios disparaban sus hondas más lejos que los persas y sus arqueros».
Jenofonte, Anábasis.

Pero fue en la antigüedad clásica cuando estas tropas adquirieron especial protagonismo. La honda, fácil de fabricar pero de difícil manejo, requería de hombres de gran destreza y habilidad y su capacidad no tenía nada que envidiar a los arcos. Hebreos, persas, cartagineses y romanos utilizaron con éxito honderos como tropas ligeras.

LOS HONDEROS BALEARES

Su hubo un cuerpo especializado en el uso de la honda este fue el de los baleares. Durante el periodo postalayótico (600-500 aC) en Mallorca y Menorca el uso de la honda por parte de los indígenas baleares se fue extendiendo y se prolongó en los tiempos de la conquista romana. Estos se encontraron con una feroz resistencia durante su invasión a la isla de Mallorca (125 aC) comprobando la eficacia de sus aguerridos guerreros y su mortífera lluvia de proyectiles. La leyenda cuenta que los romanos, comprendieron que todo se debía a la gran velocidad con la que los honderos indígenas conseguían disparar los proyectiles desde sus hondas. Por lo tanto el nombre de «baleares» proviene de “bala”, en referencia a la velocidad con la que lo honderos disparaban las piedras como una bala. Otros estudios recientes apuntan que el origen del nombre podría ser fenicio, ya que «ba lé yaroh» significa en antiguo púnico «maestros del lanzamiento». En cualquier caso, parece claro que el nombre de las islas está íntimamente asociado a la fama de sus antiguos honderos.

Los Honderos de las Baleares | UNA HISTORIA CURIOSA
Honderos baleares

Los guerreros se entrenaban en el uso de la honda desde la infancia, donde perfeccionaban su tiro y conseguían una gran habilidad de precisión y potencia. Los proyectiles podían alcanzar una velocidad de 240 kilómetros por hora. Su frecuencia de tiro podía ser superior al arco. Los honderos baleares utilizaban tres tipos de hondas de diferente longitud. Grande, mediana y pequeña. Para la elaboración de la honda utilizaban cuerdas de esparto o pita trenzadas seis veces y los proyectiles podían ser de piedra, plomo, terracota o incluso bronce y hierro. La honda grande era para los disparos de mayor distancia y se llevaba a la cintura. Según Vegecio (siglo IV), los lanzadores podían conseguir un alcance máximo de 600 pies (177 metros). La honda mediana, la llevaban en la mano, mientras que la pequeña, destinada a disparos muy cercanos, la llevaban ligada en la cabeza. Semidesnudos, carecían casi de protección, solo en ocasiones llevaban un escudo de piel de cabra y una jabalina de punta de hierro. Integrados en el ejército romano, se les dispuso de un casco. Su equipo se completaba con una bolsa donde guardaban los proyectiles.

«Después de navegar como cangrejos en las rocas de Gimnesias rodeados de mar, arrastraron su existencia cubiertos de pieles peludas, sin vestidos, descalzos, armados de tres hondas de doble cordada. Y las madres enseñan a sus hijos más pequeños, en ayuno, el arte de tirar; ya que ninguno de ellos probará el pan con la boca si antes, con piedra precisa, no acierta un pedazo puesto sobre un palo como blanco» Alexandra, de Licofrón de Calcis, durante la llegada de los fugitivos de Troya a las islas Baleares.

La función de los honderos baleares era la del hostigamiento y los primeros choques con el enemigo. Normalmente situados en la vanguardia de las tropas o escondidos en una posición estratégica, lanzaban los primeros ataques contra la línea enemiga, perforando cascos, escudos y abatiendo hombres mal protegidos, habitualmente al lado de los arqueros cretenses. Posteriormente, se retiraban dejando paso a la infantería pesada.

Representación artística del hondero balear

Los baleares fueron utilizados como mercenarios por multitud de ejércitos de la antigüedad (griegos, romanos, cartagineses..). Los honderos fueron integrados en el ejército cartaginés en el siglo V, siendo empleados en las guerras de Sicilia (conquista de la ciudad de Selinunte, 409 aC). Durante la segunda guerra púnica (218-201 aC) Aníbal Barca dio gran importancia a los honderos. Prueba de ello es que en su campaña italiana disponía de 2000 baleares, participando en grandes batallas como la de Cannas (216 ac). Su hermano Asdrúbal disponía de unos 500 en la Península Ibérica. Roma reclutó mercenarios baleares como tropas de élite. Dentro de las tropas romanas, Los funditores o honderos participaron en la guerras de Numidia contra el rey Yugurta (111-105 aC), en las famosas guerras de las Galias (56 aC)

ARMA UNIVERSAL

Otra civilización que empleó de forma muy recurrente a guerreros con honda fueron los incas. La Huaraca, es un tipo de honda de larga longitud hecha de lana de llama o alpaca, trenzada y decorada con bellos colores. Las fuentes mencionan estas armas como muy poderosas y de gran potencia, con un peso que podía superar los 400 gramos. Fueron empleadas durante la conquista española del Imperio Inca y en la resistencia posterior. Según su portador, los proyectiles podían ser de bronce (soldados), plata (nobleza) e incluso de oro (Sapa Inca). Otros pueblos, como los aborígenes australianos y los pastores tibetanos y chinos también emplearon la honda para el combate.

Huaraca andina

Con el fin del mundo antiguo, el empleo de la honda como arma sufrió un importante declive. Sin embargo no desapareció del todo. Tirachinas y diferentes tipos de hondas fueron utilizados en episodios concretos, especialmente asedios (el fustíbalus es un derivado de la honda). La sencilla honda, económica y de fácil de elaboración, continuaba siendo una arma formidable y mortífera; solo la extensión de armas de fuego portátiles durante la Edad Moderna supuso su final. La honda y su empleo bélico no ha desaparecido, pues es conocido como la intifada palestina realizó un uso masivo de hondas. La honda sigue hoy muy viva como elemento deportivo y tradicional, y en las Islas Baleares no olvidan el significado de ser los herederos de los mejores lanzadores de la Antigüedad.

El fustíbalo consistía en una honda mejorada dotada de un mango que permitía una gran propulsión. Podía lanzar grandes proyectiles o elementos incendiarios. Fue empleada durante asedios y combates navales en la Edad Media. La imagen pertenece a un manuscrito del siglo XIII sobre la Quinta Cruzada del cronista inglés Matthew Paris. Corpus Christi College, Cambridge

PARA SABER MÁS

NADAL CANYELLES, Joan (2000). Els foners balears, Grup Serra;
Palma de Mallorca.

https://guerrerosdelahistoria.com/honderos-baleares/

https://www.menorca.info/menorca/vivir-menorca/2021/04/19/714323/historia-menorca-honderos-primeros-francotiradores.html

Anuncio publicitario

Publicado por Iskande

Historiador y divulgador.

3 comentarios sobre “LOS HONDEROS, LOS TIRADORES MÁS TEMIDOS DE LA ANTIGÜEDAD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: