Si bien hay una amplia tradición de mujeres guerreras chinas desde tiempos legendarios (Fu Hao, Xun Guan, la princesa Pingyang..) dando a lugar a mitos tan reconocibles como el de Hua Mulan, a partir del siglo XII se reduce notablemente su presencia en la esfera militar. Sin embargo, a principios del siglo XVII, durante la decadencia de la Dinastía Ming (1368-1644) y la transición hacia la nueva dinastía manchú, se produce un hecho inusual, al surgir hasta tres figuras femeninas contemporáneas que lideraran a su tropas en en una devastada China: Shen Yunying, gran figura militar de la resistencia Ming; Gao Guying, su gran oponente, líder rebelde de los Shun; y Qing Liangyu, comandante china que alcanzó el rango de marquesa y contribuyó al último mantenimiento de la dinastía.

SHEN YUNYING (1624-1660): También conocida como Shen Guandi, fue una mujer general de la Dinastía Ming tardía. Hija del general Shen Zhixu, desde bien pequeña destacó como luchadora marcial y mostraba interés en acompañar a su padre en las campañas. Su primer enfrentamiento real se produjo en un combate contra bandidos de la provincia de Hunan, a finales del reinado del emperador Chongzhen. Shen se casó con un militar llamado Jia Wance. En 1643 su padre fue muerto en batalla. Yunying tomó el relevo.

«Para cumplir el último deseo de mi padre de defender esta ciudad, lucharé hasta la muerte. ¡Espero que todos nosotros, tanto soldados como civiles, defendamos nuestros hogares!»
Condujo a los soldados a la victoria con una magistral carga de caballería. Se le ofreció el cargo de general que tenía su padre. Ya como autoridad militar, designada General de las Fuerzas Guerrilleras (Youji Jiangjun), dirigió con éxito la defensa de la Dinastía frente a las invasiones Qing, pero no pudo evitar la caída de Pekín (1644). Durante este periodo se enfrentó directamente a la otra gran comandante femenina de la época, Gao Guiying. 1644 fue un año fatídico, el úlimo emperador Ming fue muerto y también falleció su marido luchando contra los rebeldes de Jingzhou, con lo que perdió toda moral para seguir combatiendo. Yunying se retiró. Ella misma recogió sus restos y preparó su entierro. Fundó una escuela para mujeres donde se combinaban los estudios académicos y la enseñanza marcial. Falleció en 1660. Shen Yunying aparece en una obra de teatro del siglo XVIII, en una ópera, y en varios libros y poemas (la balada de la general Shen, de la poeta y feminista Qiu Jin)

GAO GUYING (1647): Comandante china, líder rebelde campesina. Conoció al líder rebelde Li Zicheng (1606-1645), futuro fundador de la efímera dinastía Shun cuando este se escondió en su casa. Desde entonces Gao le siguió y tomó parte activa de la rebelión. Gao fue asignada la líder de las tropas femeninas de los rebeldes, a las cuales educaba y entrenaba. La rebelión tuvo éxito y junto con la invasión manchú desde el norte acabó por aniquilar definitivamente la resistencia Ming. En 1644 Li Zicheng tomó Pekín y Gao Guying fue convertida en emperatriz de la nueva dinastía Shun. Pero a los pocos días se produjo la invasión manchú, asesinando a su esposo y emperador. Los rebeldes fueron expulsados. Los Qing se lo habían quitado todo, por lo que ellos eran sus nuevos enemigos. Decidió partir hacia el sur donde se había establecido la corte de la Dinastía Ming del Sur. Fue bien acogida, y la gran rival de los Ming pasaba a convertirse en una nueva aliada. Fue nombrada Dama de Primer Grado y protectora de los Ming. Gao luchó contra los manchúes hasta su muerte en 1647.

QIN LIANGYU (1574-1648): Una de las mujeres guerreras más reconocidas de la historia de China. Qin nació en Chongqing, en el centro sur de China. Era de etnia Miao. Su padre Qin Kui era funcionario y defendía la educación en igualdad para hombres y mujeres. Liangyu fue educada en el conocimiento confuciano, en poesía, y en artes marciales, donde pronto destacó como arquera y amazona. En 1595 Qin Liangyu se casa con el señor Ma Qiancheng del condado de Shizu, y le acompañó en los enfrentamientos contra otros señores de la guerra. En una rebelión ocurrida en Guizhou (1599), Ma Qiancheng condujo 3000 jinetes mientras su esposa le dió apoyo dirigiendo 500 más, acabando con los rebeldes. En 1613, tras un incidente con un eunuco real, su marido fue arrestado y encarcelado, y Qing Liangyu tomó su lugar en el condado (xuanfushi). Su tropas fueron conocidas como la Caballería blanca.

En 1623, apoyó a los Ming con su caballería tras la peligrosa rebelión surgida en Sichuan y Guizhou. En pocos años de diferencia, Qin Liangyu perdió dos de sus hermanos en batalla. Su apoyo a los Ming fue fundamental para sostener la debilitada dinastía. En 1630, refuerza las tropas imperiales asediadas por las fuerzas Jin, salvando el reinado del emperador Chongzhen, quién la alabó en varios poemas. En 1634, regresó a Sichuan con su hijo, donde derrotó al caudillo rebelde Zhang Xianzhong en la batalla de Kuizhou. En 1640 salió de nuevo victoriosa al derrotar una fuerza rebelde dirigida por Luo Rucai. Gracias a sus logros fue reconocida como «Guardiana del Príncipe Heredero» y «Marquesa Zhongzhen («Leal y casta»).
En 1644 cayó definitivamente la Dinastía Ming. Qin Liangyu mantuvo su autoridad como marquesa al servicio del emperador de los Ming del Sur, Longwu (1645-1646). En Shizhu, Liangyu acogió más de 100.000 refugiados y practicó políticas de autosuficiencia agrícola. Murió en 1648. Fue enterrada en el pueblo de Yachun (condado de Dahe).
La historia de estas y muchas otras heroínas de guerra se han transmitido de generación en generación, hasta formar hoy parte del folclore popular chino.
http://www.colorq.org/Articles/article.aspx?d=asianwomen&x=shenyunying
https://histoireparlesfemmes.com/2020/03/11/shen-yunying-generale-chinoise/
Reblogueó esto en wp4oka’s Blogy comentado:
Demuestra nuevamente, que la mujer es protagonista y su papel o rol, lo hace mejor que un hombre.
Me gustaMe gusta