EL PANJAGÂN, LA BALLESTA SECRETA DE LOS PERSAS SASÁNIDAS

El misterioso Panjagân fue una técnica de proyectil o arma arrojadiza utilizada por las tropas a caballo de la Persia sasánida (224-651). Descrita por varios eruditos árabes medievales como una andanada de cinco flechas, es decir la capacidad de disparar 5 flechas velozmente, otorgó una gran ventaja a los jinetes persas, ya de por siSigue leyendo «EL PANJAGÂN, LA BALLESTA SECRETA DE LOS PERSAS SASÁNIDAS»

SARAI, CAPITAL DE LA HORDA DE ORO

La Horda de Oro, una de entidades más poderosas surgidas del Imperio Mongol, tuvo bajo su yugo a Rusia durante más de doscientos años. En las orillas del Volga, al norte del Mar Caspio, se hallaba su capital: ubicada en el centro del comercio euroasiático de la Ruta de la Seda, llegó a ser unaSigue leyendo «SARAI, CAPITAL DE LA HORDA DE ORO»

ÍÑIGO DE ALFARO. UN CABALLERO ARAGONÉS FRENTE A LAS HUESTES DE TAMERLÁN.

El poderoso imperio turco-mongol del conquistador Tamerlán, espada del Islam y proclamado heredero de Gengis Khan, se expandió de forma vertiginosa por toda Asia Central y Oriente Próximo, destruyendo a todo aquel que le hacía frente con una crueldad inusitada. Tras una aplastante victoria contra los turcos otomanos, sus tropas llegarían al Mediterráneo, donde toparíanSigue leyendo «ÍÑIGO DE ALFARO. UN CABALLERO ARAGONÉS FRENTE A LAS HUESTES DE TAMERLÁN.»

EL LOBO EN LA TIERRA DE LOS CAZADORES DE OSOS. LOS MONGOLES CONTRA LOS AINU.

El imperio mongol, señor de toda Eurasia en el siglo XIII, verdugo de los más poderosos estados de la época como el Califato Abásida, el Imperio Corasmio o la Dinastía Song, quería extender su hegemonía hasta cualquier punto donde podían llegar sus jinetes, extendiendo así una lucrativa y vasta red comercial de raíces milenarias. Inusitadamente,Sigue leyendo «EL LOBO EN LA TIERRA DE LOS CAZADORES DE OSOS. LOS MONGOLES CONTRA LOS AINU.»

SRIVIJAYA, TALASOCRACIA IMPERIAL DEL SUDESTE ASIÁTICO

En 1918, el historiador francés George Coedès publicó sus descubrimientos revelando la existencia de un gran reino marítimo malayo, eje principal del comercio y la cultura en los mares del sur durante más de 500 años. Inscripción de Telaga Batu. Museo Nacional de Indonesia ORÍGENES Y FORMACIÓNSrivijaya (Sri «Próspero» o «Feliz» y Vijaya «Victoria» oSigue leyendo «SRIVIJAYA, TALASOCRACIA IMPERIAL DEL SUDESTE ASIÁTICO»

HIMYAR, UN REINO SINGULAR EN LA MÍTICA ARABIA FELIZ

La legendaria tierra de la reina de Saba, del incienso y de la mirra; sinónimo de riqueza desde tiempos inmemoriales. Conocemos que se trataba de una región muy codiciada, gracias a las fuentes egipcias, griegas y romanas; tierra lejana y casi inalcanzable escondida por el desierto, a menudo los relatos se encontraban entre la realidadSigue leyendo «HIMYAR, UN REINO SINGULAR EN LA MÍTICA ARABIA FELIZ»

EL REINO DE RYUKYU: UN PEQUEÑO GIGANTE DEL COMERCIO MEDIEVAL ASIÁTICO

El archipiélago de Ryukyu, y su isla más conocida, Okinawa, famoso destino tropical japonés y una de los regiones con más calidad de vida del mundo, jugaron un papel central como reino independiente en el continente asiático durante los siglos XV-XVI. GEOGRAFIA Estas islas se extienden en forma de arco desde el sur de KyushuSigue leyendo «EL REINO DE RYUKYU: UN PEQUEÑO GIGANTE DEL COMERCIO MEDIEVAL ASIÁTICO»

EL KHAGANATO JÁZARO. UN MISTERIO DE LAS ESTEPAS.

La historia real de los jázaros, pueblo túrquico de Eurasia, ha quedado diluida por un intenso debate religioso. El “mito jázaro” forma parte de los argumentos que los relacionan con los judíos y su diáspora por la Europa medieval; un vínculo con el origen de los askenazíes. Este pueblo de origen incierto, probablemente se formóSigue leyendo «EL KHAGANATO JÁZARO. UN MISTERIO DE LAS ESTEPAS.»

Las tribus de Mongolia antes de Gengis Khan.

Antes de la unificación de todas las tribus por parte de Gengis Khan (1162-1227) dando comienzo al imperio contiguo más grande de la tierra, el altiplano mongol era una amalgama de pueblos nómadas que convivían y se enfrentaban entre sí, tratando de imponerse al resto, mediante alianzas, saqueos, y una infinidad de incursiones. El pillajeSigue leyendo «Las tribus de Mongolia antes de Gengis Khan.»