BRIGITTA SCHERZENFELDT, 15 AÑOS DE ESCLAVITUD ENTRE NÓMADAS

Brigitta Christina Scherzenfeldt, una sueca de familia noble de tradición militar, vivió una verdadera epopeya durante la campaña sueca en la Gran Guerra del Norte (1700-1721). Tras enviudar tres veces, fue capturada en tierras siberianas, pasando quince años al servicio del Khan de los zúngaros mongoles. A pesar de un entorno brutal, consiguió ser respetada por su virtud y fortaleza, e incluso vivió una historia de amor con un compatriota. Su testimonio es una valiosa fuente sobre la vida de los nómadas que dominaron la estepa centroasiática a principios del siglo XVIII.

PRISIONERA DE GUERRA

Iván Buchholz (1671-1741)

Nacida en la región sueca de Escania en 1684, Scherzenfeldt se casó con un militar en 1699, mudándose a Riga a causa de la Gran Guerra del Norte entre el Imperio Sueco y el Zarato Ruso. Tras la muerte de su esposo al cabo de un año, se casó de nuevo con el mariscal Johan Lindström. La Batalla de Narva (1704), acabó con victoria rusa, y ambos fueron llevados como prisioneros de guerra a Moscú. Su marido falleció en 1711, y Brigitta se volvió a casar un año más tarde con Michael Ziems, un alemán al servicio de Suecia, también prisionero de los rusos. Fueron deportados a la lejana Tobolsk, en aquel momento la mayor ciudad siberiana con 15.000 habitantes. Ziems se incorporó a las tropas rusas, que requerían de refuerzos para controlar la peligrosa región, ambicionada por el Khan de los mongoles zúngaros. Al mismo tiempo, los rusos pretendían explorar el lago Yamish y sus posibles depósitos de oro (expedición de Iván Buchholz).

El saqueo de Narva. Nikolay Sauerweid, 1859.

En 1716, un convoy que transportaba una guarnición militar junto a sus familias a la fortaleza de Yamishev, fue atacado sorpresivamente por una banda de nómadas zúngaros cerca del río Irtish. Ziems y muchos otros fueron asesinados durante el asalto. Los nómadas se llevaron consigo a los pocos supervivientes para servir como esclavos en el Kanato.

DE ESCLAVA A CORTESANA

Brigitta fue encadenada, arrastrada, golpeada, y maltratada desnuda. Se defendió de un intento de violación con tal ferocidad que arrancó un trozo de carne de su agresor. Irado, el soldado quiso matarla, pero otro hombre se lo impidió. Fue llevada hasta el gran khan Tsewang Rabtan, intrigado por las resistencia de la forastera. El Khan valoró la valentía de la mujer, que le explicó que esto no era costumbre en su país. Prometió protegerla de cualquier agresión sexual y se la entregó como regalo a una de sus concubinas, una princesa del Tíbet. Brigitta destacó entonces como profesora de punto y bordado, ganándose el respeto de la nobleza zúngara hasta tal punto de enseñar a la princesa Seson, hija del khan, y de tomar decisiones propias de una cortesana. Durante dos años, viajó con otras princesas a Yarkand, (Xinjiang, China), para gestionar la dote de Seson, siendo una de las primeras personas suecas en pisar tierras chinas hasta finales del siglo XIX. Su posición privilegiada le permitió ayudar al resto de prisioneros suecos.

Guerreros dzúngaros. El ejército dzúngaro se reformó a finales del siglo XVII con la introducción de armas de fuego, fruto del contrabando con comerciantes rusos. Un paso más fue la creación de una fundición y fábrica de cañones propia (1729), dirigida por el europeo Gustav Renat

Entre los prisioneros suecos se encontraba Johan Gustav Renat, soldado y cartógrafo sueco de origen judío. Sirvió a los dzúngaros como artillero y asesor militar. Les instruyó en como fabricar cañones, en la disposición de artillería en la guerra. Dirigió un auténtico complejo industrial de fabricación de artillería con 200 hombres a su servicio. Incluso participó en acciones militares contra los chinos (Segunda guerra d´zúngaro manchú 1715-1739). Además les enseñó como imprimir libros y también ayudó en la elaboración de telares para Brigitta. La princesa Seson se casó con el khan de los Calmucos y fue invitada a las nupcias, pero Scherzenfeldt no quiso acompañarla. Estaba viviendo un verdadero romance con el ilustre artillero sueco, el ingeniero mayor de Dzungaria: Gustav Renat. Se casaron en secreto, aunque no tuviera ninguna validez.

Mapa del Khanato elaborado por Gustav Renat. Renat es autor de dos mapas únicos sobre Asia Central.
Posible retrato de Galden Tseren

REGRESO A CASA

En 1727, el khanato zúngaro entró en crisis. Con la muerte del khan Tsewang Rabtan, la antigua corte fue acusada de asesinato. La princesa y su entorno fueron ejecutados. Scherzenfeldt corría grave peligro, pero su actitud cautelosa convenció al hijo de Tsewang Rabtan y nuevo caudillo de los zúngaros, Galdan Tseren, de su inocencia. El Khan incluso le prometió una concesión: liberar a 150 esclavos suecos y rusos. Los europeos, especialmente Renat y su artillería, contribuyeron de forma notoria al fortalecimiento militar del kanato. En agradecimiento, en 1733 Scherzenfeldt y Renat fueron liberados.

Se unieron a una embajada rusa, que incluía a varias esclavas zúngaras y calmucas. Muchas fallecieron antes de alcanzar Moscú. En la ciudad, Renat y Scherzenfeldt pudieron casarse de forma oficial. Allí Scherzenfeldt conoció a la señora Vigor, una inglesa con la que entabló una gran relación y a quién contó todas sus memorias, que fueron publicadas. La pareja sueca llegó a Estocolmo en 1734 y se llevó consigo a 3 mujeres calmucas para que ejercieran como sirvientas. Fueron bautizadas y llamadas Anna Catharina, Maria Stina y Sara Greta. Scherzenfeldt falleció en 1736. Por su parte, Renat fue ascendido a capitán en 1739. Ese mismo año se casó con la industrial sueca Elisabet Fritz, propietaria de la importantísima fábrica de seda de Estocolmo. Falleció al cabo de cinco años, en 1744.

Estocolmo, ciudad próspera y capital del Imperio Sueco. Grabado de Erik Dahlberg, 1690.

Dzungaria (1634-1758), el último gran kanato descendiente del Imperio Mongol. Los dzungares eran una de las tribus que formaban la confederación Oirat. Budistas y de tradición nómada o seminómada, también practicaron la agricultura en la Cuenca de Tarim y tuvieron asentamientos permanentes, como su capital Ghulja (Yining, Xinjiang). Su líder Galdan (1644-1697) recibió el título de Boshogtu Khan del Dalai Lama y procedió a invadir a los khalka y los restos del kanato de Chagatai. Tras poner en grandes dificultades a los manchúes, avanzando hasta cerca de Beijing, una gran contraofensiva china acabó con él. Poco tiempo después, Tsewang Rabtan (1663-1727) consiguió revivir el poder del kanato. Derrotó a los kazajos, conquistó el Turkestán, e incluso capturó el Tíbet durante un breve periodo (1718). También forjó una poderosa alianza con los nómadas calmucos del oeste. En su apogeo, el kanato dominaba el oeste de Mongolia y China, el sur de la Siberia rusa y partes de las actuales Kazajistán y Kirguizistán. Fueron una temible amenaza para la china Qing, hasta que una serie de sangrientas campañas de exterminación a mediados del siglo XVIII acabaron definitivamente con su poder en las estepas.

Los nómadas ocuparon un enorme territorio en Asia Central, perdido tras tres largas guerras contra los manchúes.
Ilustración china sobre la captura de Kashgar en 1758 durante la tercera y definitiva guerra dzúngaro-manchú

El precioso vestido y caftán mongol de seda roja de Brigitta Scherzenfeldt se encuentra en el Museo Real Armería de Estocolmo (Livrustkammaren). Su historia tiene un gran parecido a otra famosa prisionera de guerra sueca, Lovisa Von Burghausen.

Caftán mongol de Brigitta Scherzenfeldt. Alrededor de 1700. nº de catálogo, 43169. Propiedad de la Universidad de Uppsala. Livrustkammaren, Museos Estatales históricos de Suecia.

Referencias

Åberg, Alf (1991). Fångars elände: karolinerna i Ryssland 1700-1723. (La miseria de los prisioneros. Los carolinos en Rusia 1700-1723) Estocolmo, Natur & Kultur. isbn 91-27-02743-0 (en sueco)

LLC Books (2010), Swedish Prisoners of War: Lovisa Von Burghausen, Brigitta Scherzenfeldt, Arvid Wittenberg. General Books LLC.

https://naukatehnika.com/sekret-dzhungarskoj-artillerii.html

https://samlingar.shm.se/object/C4301B5B-475E-4CFD-8AAE-72491A1C6F9D

Publicado por Iskande

Historiador y divulgador.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: