SARAI, CAPITAL DE LA HORDA DE ORO

La Horda de Oro, una de entidades más poderosas surgidas del Imperio Mongol, tuvo bajo su yugo a Rusia durante más de doscientos años. En las orillas del Volga, al norte del Mar Caspio, se hallaba su capital: ubicada en el centro del comercio euroasiático de la Ruta de la Seda, llegó a ser una de las ciudades más importantes del mundo tardomedieval, comparable a grandes ciudades europeas como Génova, Venecia o París.

LA HORDA DE ORO

La Horda de Oro nació a raíz de las conquistas europeas de los mongoles (1236-1241), encabezadas por Batu Khan y el general Subotai. Tras una destrucción sin precedentes, el vasto territorio de las estepas euroasiáticas (Ulus de Jochi) fue anexado al Imperio del Khan. Tras la crisis política del imperio, en 1259 se produjo una división irreversible, el imperio se dividió en cuatro grandes khanatos (Il-Khanato en Persia, Khanato de Chagatai en Asia Central, Dinastía Yuan en China y Mongolia, y la Horda Dorada o Khanato Kipchak. La Horda blanca (Oeste de Asia Central y Sur de Siberia) y la Horda azul (Sur de Rusia y Ucrania ) se fusionaron para formar este último khanato independiente.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es golden_horde_2.png
Extensión de la Horda Dorada. Sus capitales, Sarai-Batu y Sarai-Berke, ubicadas al noroeste del Mar Caspio.

De cultura mongol, kipchak y turca, con el khan Berke se adaptó el islam como religión . los mongoles de la horda de Oro, fueron conocidos en Occidente como tártaros (de la Tartaria). La horda tuvo buenas relaciones con los mamelucos de Egipto y variables con los genoveses, los cuales tenían diferentes emporios en el Mar Negro. Hacia 1310, el imperio de la horda dorada se extendía a través de 6 millones de kilómetros cuadrados y aunque mantenía sus costumbres nómadas ancestrales, tenía como capital la ciudad de Sarai, una gran urbe comercial.

Ciudad tártara a orillas del Volga

EL CORAZÓN DE EURASIA

Una de las ciudades más hermosas … llena de gente, con hermosos bazares y calles anchas», tiene 13 mezquitas congregacionales junto con muchas mezquitas menores». Gran ciudad que alberga mercados, baños e instituciones religiosas» Ibnn Batuta 1334

Esta ciudad de las estepas, fue una de las mayores urbes de Eurasia entre los siglos XIII y XIV. Situada a orillas del Akhtuba, un río del curso inferior del Volga (moderno pueblo de Selitrenny, hoy en el Oblast de Astrakán). Sarai, significa palacio en persa. Su emplazamiento era el mismo que el de la antigua capital de los jázaros, Atil, y estaba habitada por los cumanos. Sarai Batu (Vieja Sarai) fue fundada por Batu Khan en la década de 1240 cuando este regresaba de la batalla de Mohi contra los húngaros, y con el tiempo se convirtió en la capital del poderoso kanato. Aquí los príncipes rusos venían a prestar vasallaje y confirmar su autoridad (Yarlik). La población era multinacional, pues aquí convívían, turcos, búlgaros, circasianos, rusos, bizantinos, mongoles y kipchaks. Eran frecuentes las llegadas de caravanas de Oriente, de mercaderes árabes y italianos. Cada etnia tenía su propio barrio y contaba con una escuela, cementerio, mezquita y bazar.

Sartak, de Pavel Ryzhenko (1970-2014)
Sartak, hijo de Batu Khan, posiblemente cristiano, en su encuentro con su hermano de sangre, Alejandro Nevsky, gran héroe medieval ruso, Gran Duque de Vladimir y vasallo de la Horda (1252)

En el khanato de la Horda de Oro había una cierta tolerancia religiosa: en 1262 incluso se estableció una diócesis ortodoxa rusa en Sarai. Las casas comunes eran echas de adobe y madera, mientras que los grandes edificios eran de ladrillo cocido. Sarai fue una destacada ciudad comercial, religiosa, y lugar de encuentro de poetas y eruditos. Había muchos artesanos, alfareros, joyeros, fundidores de vidrio y un largo número de especialistas. La economía del khanato era diversificada y se basaba en el comercio de artículos de lujo: especias, telas, pieles, cera, miel, o seda; también era importante la fabricación de artesanía, herramientas y armas; la producción de grano y cereal, así como la ganadería y el pastoreo. La Horda del Oro era también uno de los grandes mercados de esclavos de Eurasia. Las transacciones comerciales se realizaban mediante dirhams de plata.

sarai-batu-astrakhan-6
Recreación del sistema de abastacimiento de agua con una gran rueda

Décadas despúes, bajo Uzkek khan (1313-1341), la capital se trasladó más al norte (a unos 180 km del antiguo emplazamiento), a Sarai-Berke o (Nueva Sarai) (cerca del actual Volgogrado). La población de la Vieja Sarai pudo ser de 75.000 habitantes, mientras que la de la nueva capital pudo superar esta cifra. Toda la región del Volga pudo alcanzar los 600.000 habitantes, convirtiéndola en una de las mayores zonas urbanas del periodo. Su desarrollo la llevo a disponer de alcantarillado y de un sistema de abastecimiento de agua. Los ricos pastos de la zona del Volga concentraban un importante número de ganado. Los nómadas se movían buscando las tierras más fértiles desplazándose con sus tiendas móviles y sus grandes rebaños de caballos, bueyes, camellos o cabras. En la primera mitad del siglo XIV la Horda alcanzó su apogeo, con una enorme extensión que alcanzaba el Danubio, Crimea y el norte del Cáucaso, y por el este Asia Central, hasta el Syr Daria y el lago Baljash. El norte era delimitado por los ríos siberianos Irtish y Ob.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ZSRB9nk7YtyfHQnYB7G6eeKdQ.jpg
Dirham de la Horda de Oro. Muhammad Bolaq (1370-1372). https://coins-ee.bidinside.com/en/lot/2840/islamic-mongols-jujids-golden-horde-ar-/

DECADENCIA

Los tártaros de la Horda de Oro atacaron con frecuencia a Tracia, Polonia y Hungría, y tuvieron como grandes enemigos a los Il-Khanes persas. Los principados rusos eran sus vasallos y pagaban tributos, pero esto cambiaría hacia finales de siglo. Moscú se plantaría y empezaría a hacerles frente (Batalla de Kulikovo, 1380), aunque no se lograría la total independencia hasta 1480. La antaño poderosa Horda de Oro había entrado en declive a mediados del siglo XIV. Una de las primeras fatalidades fue la peste negra, que devastó la zona hacia 1350. Posteriormente estalló un periodo de inestabilidad política, conocido como «La anarquía» o «El gran silencio» (1360-1380), durante el cual la horda tuvo 25 kanes diferentes y muchas Ulus se intentaron independizar. Su capital Sarai fue destruida varias veces, hasta que se produjo su desintegración final. Tras una breve reunificación con el khan Toktamish a finales del siglo XIV, la estocada final vino con la invasión del conquistador turco-mongol Timur-Lang, también conocido como Tamerlán (1395). A los pocos años, la Horda quedó echa añicos, siendo derrotada por el nuevo kanato de Crimea en 1502. De sus restos territoriales surgirían nuevas entidades, como los kanatos de Astrakán, Kazán, Sibir o la Horda Nogai. La desaparición definitiva vino tras las conquistas de Iván el Terrible en 1556, nuevo dueño de toda la estepa rusa.

Batalla de Kulikovo, 1380. Miniatura de la crónica del siglo XVII.

El comerciante ruso Fedot Afanasyevich Kotov describió así el antiguo emplazamiento al viajar por la región:

Aquí cerca del río Río Ajtuba había la Horda de Oro. La corte del Khan, los palacios, juzgados y mezquitas, todos hechos de piedra. Pero ahora todos estos edificios están desmantelados y la piedra se la están llevando a Astrakhan .

HALLAZGOS Y RECUPERACIÓN CULTURAL

Las excavaciones de las viejas ciudades de la Horda de Oro empezaron en la década de 1920 por parte de investigadores soviéticos, y han proseguido hasta el día de hoy (Asentamiento de Tsarevskoe, en Volgogrado) . Se han encontrado varias capas pertenecientes al siglo XIV y XV, y también de la etapa anterior perteneciente al kanato jázaro ( ciudad de Atil, Siglos IX-X); sin embargo no hay resultados precisos sobre las estructuras del siglo XIII. Entre los descubrimientos destaca un astrolabio, y los restos de un antiguo palacio del Gran Khan, con restos de bellos azulejos decorativos. Persiste el debate entre los historiadores y arqueólogos sobre la ubicación exacta de la dos Sarais.

En Sarai-Batu, pudo erigirse un gran palacio en el apogeo del imperio mongol. Fragmentos pertenecientes a las excavaciones de los años 80.

Recientemente se creó un magnífico escenario para la grabación de la película rusa Orda (2010) que representaba la gran ciudad de Sarai. Creado de forma muy acurada y respetando su historicidad, se recreó el palacio del khan y su exquisita decoración, las calles y casas de adobe, el sistema de abastecimiento de agua, las tiendas de los comerciantes, entre otros. El lugar se ha convertido hoy en un centro cultural, y es un nuevo sitio de atracción turística para viajeros en busca de lugares exóticos.

Sarai es hoy un museo al aire libre

PÁGINAS CONSULTADAS

https://orias.berkeley.edu/resources-teachers/travels-ibn-battuta/journey/lands-golden-horde-chagatai-1332-1333

https://www.britannica.com/place/Golden-Horde

https://es.wikipedia.org/wiki/Horda_de_Oro

Anuncio publicitario

Publicado por Iskande

Historiador y divulgador.

2 comentarios sobre “SARAI, CAPITAL DE LA HORDA DE ORO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: